Estudio de Optimización de Potencias Eléctricas contratadas
¿Nunca has ajustado la Potencia eléctrica que tienes contratada?
Entonces, estás perdiendo dinero cada mes en tu factura eléctrica
Un exceso de potencia contratada te supone un sobrecoste innecesario en tu factura eléctrica
Junto con el consumo de energía eléctrica, el pago de la Potencia contratada es otro de los factores que encarecen la factura eléctrica, tanto de tu establecimiento turístico o vivienda de alquiler vacacional como de cualquier otro inmueble donde tengas un contrato de suministro eléctrico.
El precio que pagas por la Potencia te supone un coste fijo mensual por cada kW que tengas contratado (aunque no consumas electricidad), además de un coste variable en concepto de penalización cuando sobrepasas la Potencia establecida en tu contrato.
Si la Potencia que tienes contratada no es la adecuada para el consumo que realizas significa que estás pagando mensualmente más dinero del que deberías, por eso es necesario optimizar la potencia para que sólo pagues lo que realmente necesitas.
¿Qué significa optimizar la Potencia contratada?
Optimizar la Potencia contratada es adecuarla a la que realmente estés utilizando en tu instalación y según el uso que le prestes, siendo una de las claves que te permitirán reducir de forma significativa el importe de tu factura eléctrica.
Claves para entender la necesidad de OPTIMIZAR TU POTENCIA
El pago por la Potencia Contratada no tiene que ver con el pago por el consumo de energía eléctrica que realices
Cada kW que tienes contratado lo pagas aunque no realices ningún consumo, es el llamado Término de Potencia o Término Fijo que aparece en tu factura eléctrica. Además, a este coste fijo, tu compañía eléctrica puede sumarle un importe variable en concepto de penalización, aplicable en caso de que excedas ocasionalmente de la potencia contratada.
Por otro lado, tu consumo de electricidad, facturado como Término de Energía Activa o Término Variable, es la suma de energía eléctrica utilizada en tu instalación. Cada unidad de energía que consumes (kW/h) tiene un precio: el que marque la empresa comercializadora que tengas contratada. El importe a pagar dependerá del consumo que hayas realizado y, a diferencia del Término de Potencia, si no consumes no pagas por este concepto, de ahí su carácter variable.
Potencia Eléctrica de tu instalación no es lo mismo que Potencia Contratada
Tu instalación eléctrica está diseñada para alcanzar un nivel de potencia concreto en su funcionamiento, la Potencia Máxima Admisible, siendo la suma en kW de las potencias de todos los aparatos eléctricos que podrías mantener encendidos de manera simultánea y de forma segura.
En cambio, la Potencia Contratada es aquella que le indicaste a tu compañía eléctrica que necesitarás como máximo en tu instalación según el uso diario que le prestes. Es la potencia que aparece en tu contrato de suministro eléctrico y por la cual pagas mensualmente el derecho de poder llegar a usar esa potencia bajo unas condiciones de precio estipuladas.
No es conveniente tener contratada la máxima potencia de tu instalación
Actualmente existen multitud de viviendas y establecimientos preparados para soportar más potencia de la que necesitan, dado que sus instalaciones fueron diseñadas bajo unos estándares de previsión de carga capaz de albergar multitud de aparatos y equipos eléctricos que, de forma habitual, pudieran funcionar simultáneamente en caso de que posteriormente sean incorporados, como equipos de aire acondicionado, calefacción eléctrica, etc.
El error es haber contratado la Potencia que aparece en los boletines eléctricos o Certificados de Instalación Eléctrica sin considerar previamente la que realmente usarás, ya que estos documentos se refieren a la máxima Potencia que tu instalación puede alcanzar. Así que es probable que estés pagando por una potencia que no llegas a utilizar.
La cuestión es...
¿Cómo saber si la Potencia que tienes contratada es la adecuada?
El apartado de Término de Potencia o Término Fijo que aparece en tu factura eléctrica te dará las pistas para conocer si la Potencia que pagas se ajusta a la que realmente estás necesitando.
Si tienes contratada una Potencia mayor que la necesaria:
Significa que pagas cada mes por una Potencia que no utilizas. De hecho, estás regalando dinero a tu compañía eléctrica.
En este caso, con un Estudio de Optimización de Potencia te indicaremos la potencia normalizada más óptima a la que poder reducir la que tienes contratada.
Obtendrás un ahorro mensual en el término fijo de tu factura usando la potencia de siempre.
Si utilizas más Potencia de la que tienes contratada
o lo haces de forma ocasional, es muy probable que te esté pasando lo siguiente en función del tipo de contador que tengas instalado (que depende de la tarifa de acceso en la que se encuentre tu suministro según la Potencia de tu contrato):
Estás pagando penalizaciones por excederte de la Potencia establecida en tu contrato.
Puede ser en alguno de los periodos o tramos horarios en que demandes mayor potencia de la contratada para esas horas, o peor aún, de forma general en todos los períodos tarifarios.
Estás sufriendo cortes en tu suministro eléctrico desde el propio contador digital.
En el momento en que tu contador inteligente detecta que sobrepasas el valor de potencia que tienes contratado, interrumpe el suministro hasta que lo rearmes tú mismo desactivando el ICP (Interruptor de Control de Potencia) durante unos segundos y volviéndolo a accionar.
La nueva normativa ya no permitirá la interrupción del suministro por sobrepasar la Potencia en ningún contrato, incluyendo el tuyo, así que te aplicarán penalizaciones en tu factura cada vez que lo hagas.
Para solucionar cualquiera de estos problemas, necesitarás realizar una ampliación de Potencia Contratada
Con nuestro Estudio de Optimización conocerás el nuevo nivel de potencia normalizada más adecuado que te conviene establecer en tu contrato.
Evitarás las penalizaciones y cortes de suministro por parte de tu compañía eléctrica
Si la Potencia de tu instalación es muy diferente a la contratada
En otros casos, el problema se agrava cuando la Potencia Contratada no se ajusta a los niveles de protección de tu propia instalación.
Si tu instalación soporta más potencia de la contratada
Realmente es el caso más conveniente para no sufrir cortes de suministro desde tu propia instalación, pero no te enterarás cuando sobrepases la potencia contratada, hasta que te llegue la factura con los importes por penalización.
Si la Potencia de tu contrato es superior a la de tu instalación
Entonces serán tus propias protecciones (como el ICP) las que interrumpirán el suministro. No te llegarán penalizaciones por sobrepasar la potencia contratada pero estarás pagando de más en tu factura por una potencia que no usas o que, tu propia instalación, no te lo permite.
El Estudio que realizamos también detectará cualquier anomalía entre la potencia de tu instalación, la contratada y el uso que realizas de ambas.
¿Qué es un Estudio de Optimización de Potencias Eléctricas Contratadas?
Es la manera más eficaz y acertada de conocer la Potencia que estás utilizando en cada tramo horario que te factura tu compañía eléctrica y poder ajustarlas en tu contrato, consiguiendo una significativa reducción en el coste de tu factura energética.
¿En qué consiste este Estudio de Optimización de Potencia?
Consiste en analizar la demanda real de Potencia que utilizas en tu establecimiento o vivienda de alquiler turístico y cotejarla con los pagos que estés realizando en concepto de Término Fijo, posibles penalizaciones y los valores de Potencia Contratada en cada uno de los períodos tarifarios.
El estudio de esta información nos permitirá determinar la Potencia más adecuada para tu contrato, encargándonos también, si lo deseas, de los trámites de cambio de Potencia con tu compañía eléctrica.
Contacta ahora y hablamos sobre el estudio de adecuación de tu potencia contratada a la que realmente necesitas
Nosotros te llamamos
O si lo prefieres:
Si lo prefieres, puedes contactar con nosotros por medio de Whatsapp.
Sólo tienes que hacer clic en el icono que aparece abajo a la derecha y dejar tu mensaje.
Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por J. Antonio López como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es la de poder dar respuesta a tu petición de información, así como vender y promocionar productos y/o servicios profesionales relacionados. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos enviando un correo electrónico a info@micasaenelpirineo.es