ALQUILAR SIN LICENCIA TURÍSTICA

¿Se puede alquilar sin licencia turística una vivienda?

alquilar sin licencia turística

¿Sabías que para alquilar una vivienda no siempre es necesario tener una licencia turística? Esta podría ser una gran noticia si estás pensando en alquilar tu propiedad como alojamiento temporal. Sin embargo, no todo es tan sencillo como parece y es importante tener en cuenta diversos factores antes de alquilar tu vivienda para evitar problemas legales y posibles sanciones.

Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber antes de alquilar tu propiedad.

Cómo alquilar sin licencia

Si estás considerando alquilar una propiedad sin tener que obtener una licencia turística, el modelo de alquiler residencial puede ser una opción atractiva. De esta manera podrás alquilar tu vivienda sin tener que cumplir con los requisitos y regulaciones necesarias para un alquiler turístico.

No obstante, el alquiler vacacional siempre ha sido más goloso para los propietarios debido a todas las ventajas que conlleva, incluyendo la capacidad de generar mayores ingresos si se sabe gestionar correctamente. Además, esta modalidad de alquiler se hace, hoy en día, aún más atractiva tras la aprobación de la nueva ley de la vivienda y su afectación a los alquileres tradicionales, por lo que se espera un incremento sustancial del número de solicitudes de licencias turísticas para retirar inmuebles del mercado residencial y destinarlos al arrendamiento vacacional, lo que previsiblemente conllevará a la vez un endurecimiento de los requisitos turísticos a cumplir.

El alquiler vacacional sin licencia turística puede parecer una opción tentadora para muchos propietarios que buscan obtener ingresos adicionales. Sin embargo, es importante destacar que esta práctica puede acarrear graves consecuencias legales, puesto que cada comunidad autónoma en España cuenta con regulaciones específicas en torno al alquiler turístico y, en todas ellas, se exige una licencia turística para poder ofrecer alojamiento a turistas.

Desventajas del alquiler tradicional frente al turístico

Si bien el alquiler tradicional de viviendas tiene algunas ventajas, también son importantes las desventajas en comparación con el alquiler vacacional. Algunas de las principales son:

  • Menor rentabilidad: El alquiler tradicional suele generar ingresos más bajos que el alquiler vacacional, ya que los alquileres son más bajos y las estancias son más largas.
  • Mayor desgaste de la propiedad: Los inquilinos suelen vivir en la propiedad durante períodos más largos, lo que puede provocar mayor desgaste y daños a la propiedad.
  • Menor flexibilidad: Los propietarios pueden tener menos control sobre la propiedad y las condiciones del alquiler, ya que deben cumplir con los plazos y normas establecidas en el contrato de alquiler.
  • Mayor riesgo de impago: En el alquiler tradicional existe un mayor riesgo de impago por parte de los inquilinos, lo que puede generar pérdidas económicas para el propietario.
  • Menor tasa de ocupación: En algunos casos, la propiedad puede permanecer vacía por períodos largos de tiempo entre inquilinos, lo que reduce la rentabilidad y puede generar costos adicionales para el propietario.

¿Por qué existen propietarios que alquilan sin tener la licencia?

Existen varios motivos por los cuales algunos propietarios optan por alquilar su propiedad como alojamiento turístico sin tener la licencia correspondiente.

En algunos casos es por mero desconocimiento de las regulaciones y requisitos necesarios para obtener una licencia turística y creen que pueden alquilar su propiedad sin ella. En otros casos, los propietarios pueden estar intentando evitar los costos y el proceso de obtener una licencia turística, ya sea por los elevados precios que cuestan en ciertas poblaciones o porque han decidido operar de forma «clandestina» después de haber sido denegada la solicitud, a los que se les suman aquellos propietarios que pretenden evadir sus obligaciones fiscales no declarando la actividad de alquiler sin licencia turística.

Cabe recordar que, en ninguno de estos casos, nunca vale la pena afrontar las importantes sanciones económicas que conllevaría esta práctica, sin contar la posibilidad de que el seguro de la vivienda no se hiciera cargo frente posibles daños a la propiedad o el que sufrieran las personas inquilinas tras sufrir algún tipo de percance o accidente.

Recomendación:

Si te interesa conseguir una licencia turística, te recomiendo que veas nuestro artículo acerca de los diferentes tipos de licencias y sus ventajas. Una ayuda que, sin duda, te será muy útil:

¿Cómo se enteran las autoridades acerca de estos casos de alquileres fraudulentos?

Las autoridades pueden enterarse de que se está llevando a cabo un alquiler turístico sin licencia de diversas formas. Una de las formas más comunes es a través de denuncias por parte de vecinos, asociaciones de vecinos y comunidades de propietarios, entre otros.

Además, las autoridades también pueden utilizar herramientas de análisis de datos y de inteligencia artificial para detectar patrones en las plataformas de alquiler vacacional y comprobar si se están ofreciendo viviendas que no cuentan con la correspondiente licencia, así que alquilar en Airbnb sin licencia turística tampoco es una buena opción. También pueden llevar a cabo inspecciones y comprobar si los propietarios cumplen con las normativas establecidas para el alquiler turístico.

Preguntas frecuentes acerca del alquiler sin licencia turística o vacacional

Si aún te ha quedado alguna duda sobre si te conviene o no llevar a cabo el alquiler vacacional sin licencia en tu piso, espero que las siguientes preguntas y respuestas te ayuden:

La licencia turística es un permiso otorgado por las autoridades competentes que permite al propietario alquilar su propiedad con fines turísticos. Obtenerla es esencial, ya que alquilar sin licencia turística puede tener consecuencias legales graves. En España, esta infracción a llegado a tener multas de hasta 60.000 €.

Si quieres saber más acerca de las licencias turísticas y cómo obtenerlas, te recomiendo esta página: cómo conseguir licencia turística

Alquilar sin la correspondiente licencia turística en España puede acarrear multas significativas, que varían según la comunidad autónoma. Además, en el menor de los casos, las autoridades pueden ordenar el cese inmediato del alquiler turístico hasta que se obtenga la licencia correspondiente.

En otros casos las sanciones económicas pueden superar los 50.000 €, aunque lo peor que puede pasar es que el huésped o inquilino alojado en una piso sin licencia turística, sufra un percance o accidente en la vivienda. Difícilmente ninguna compañía aseguradora cubrirá los daños y perjuicios ocasionados, ni tampoco los costes judiciales en caso de demanda.

Sí, en España es obligatorio obtener una licencia turística para alquilar una propiedad con fines turísticos. Cada comunidad autónoma tiene sus propias regulaciones y requisitos específicos.

Los requisitos para obtener una licencia turística pueden variar según la comunidad autónoma, pero generalmente incluyen cumplir con los estándares de calidad y seguridad exigidos, contar con seguros adecuados y presentar la documentación requerida ante las autoridades competentes.

Obtener una licencia turística te permitirá operar de manera legal y segura en el mercado de alquileres turísticos. Además, aumentará la confianza de los potenciales inquilinos al saber que están eligiendo una propiedad que cumple con todas las normativas vigentes.

Si deseas más información acerca de las licencias para alquilar una vivienda, te recomiendo el siguiente artículo: licencia de alquiler turístico

El proceso para solicitar una licencia turística puede variar según la comunidad autónoma. Generalmente, debes presentar una solicitud junto con la documentación requerida ante el organismo turístico o municipal correspondiente.

Si te interesa obtener una licencia turística en Cataluña, te será muy útil la siguiente página: licencia turística Gencat

El tiempo para obtener la licencia turística puede variar según la región y la complejidad del caso. En algunos casos, puede tomar varias semanas o incluso meses. Por ello, es recomendable iniciar el proceso con suficiente antelación para evitar contratiempos en tus planes de alquiler turístico.

En nuestro trámite de licencias turísticas en Cataluña, entregamos a nuestros clientes una licencia provisional facilitada por la Generalitat de Catalunya, para que empiecen a anunciar y alquilar sus inmuebles de inmediato. Si te interesa conocer nuestro precio para el trámite, te lo indico en la siguiente página: Precio de licencia de alquiler vacacional

También te puede interesar:

licencia turística

Licencias turísticas

Descubre el tipo de licencia turística que te conviene, sus ventajas y cómo la puedes conseguir fácilmente.