LICENCIA PARA ALQUILER TURISTICO DE HABITACIONES EN HOGAR COMPARTIDO
Conseguimos la licencia que te permitirá alquilar habitaciones en tu vivienda
Una extraordinaria modalidad de alquiler turístico con la que ganarás dinero alquilando las habitaciones que no uses a tus huéspedes viajeros o turistas.
¡No esperes más!
Somos lo que buscas
Cada vez son más los turistas y viajeros que buscan opciones de alojamiento turístico más económicas, sin renunciar a las comodidades de un hogar. Una de las más populares es el alquiler de habitaciones en hogares compartidos, donde la persona o familia que reside en la vivienda la comparte con sus huéspedes turistas a cambio de una contraprestación económica por el alquiler de habitaciones durante unos días.
Sin embargo, es importante destacar que, para llevar a cabo este tipo de actividad de alquiler, es necesario obtener la licencia turística correspondiente.
Nosotros nos ocupamos de obtener tu licencia de alquiler turístico de habitaciones en hogar compartido, para que empieces de inmediato a rentabilizar tu vivienda con el alquiler de habitaciones turísticas de forma legal, sin tener que irte del domicilio.
¿Qué es la licencia de alquiler de habitaciones en viviendas compartidas?
La licencia turística para el alquiler de habitaciones es un permiso obligatorio que permite ofrecer alojamiento temporal a huéspedes en una vivienda, donde el propietario (o inquilino con autorización del propietario) cobra por el alojamiento en habitaciones y comparte espacios comunes, como la cocina, el baño y la sala de estar.
Estas licencias son un requisito legal para llevar a cabo la actividad de alquiler de habitaciones en el domicilio actual de la persona titular que presta el servicio, la cual deberá estar empadronada en la vivienda y residir efectivamente en ella. La licencia para alquilar habitaciones turísticas garantiza que la vivienda cumple con los requisitos de seguridad, higiene y calidad establecidos por la normativas vigentes.
Ventajas de tener licencia de alquiler de habitaciones en la vivienda
Disponer de una licencia de alquiler turístico de habitaciones ofrece ventajas significativas, tanto en términos legales como económicos. Proporciona seguridad, rentabilidad y mayor demanda, permitiendo a los propietarios gestionar su negocio de manera eficiente y exitosa.
El alquiler turístico de habitaciones es una tendencia al alza, siendo cada vez más los propietarios o inquilinos que deciden rentabilizar sus domicilios compartiéndolos con turistas durante unos días.
Te aportará ingresos extra que podrás destinar a lo que desees. Si eres propietario de la vivienda, los ingresos del alquiler te podrán servir de gran ayuda para el pago de la hipoteca, afrontar los gastos de la familia o destinarlos directamente al ahorro. Si no eres el propietario de la vivienda pero tienes un contrato de alquiler, podrás hospedar a turistas en las habitaciones que no uses, obteniendo de esta manera ingresos que te permitirán compensar tu gasto de alquiler mensual o, incluso, sacar beneficios.
Contar con una licencia de alquiler de habitaciones turísticas garantiza que se está operando dentro del marco legal establecido. Esto evita posibles sanciones y conflictos legales, brindando seguridad y tranquilidad al titular de la actividad.
Al disponer de una licencia, como propietario o titular de la actividad tendrás el control total sobre la gestión y operación del alquiler. Podrás establecer las tarifas, condiciones y reglas según tus preferencias y necesidades.
Serás libre de decidir qué días del año poner en alquiler las habitaciones. Tal vez te interese recibir huéspedes tantas veces sea posible o sólo durante unos días determinados, como en las fiestas de tu localidad, temporada alta de verano, semana santa o fines de semana.
La licencia es un derecho que tendrás para alquilar habitaciones siempre que lo desees, al precio que tú determines y a los huéspedes que tú permitas.
Requisitos para obtener la licencia turística de alquiler de habitaciones
Para conseguir la licencia de alquiler turístico de habitaciones en tu vivienda es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades competentes.
Al ser una actividad regulada, deberá cumplir tanto los requisitos de la normativa turística de la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble como los establecidos por la propia normativa municipal, así que las condiciones a cumplir para el alquiler de habitaciones en viviendas compartidas podrá variar según la localidad. No obstante, a continuación, se detallan algunos requisitos comunes:
Sólo las viviendas que tengan la documentación al día podrán obtener la licencia de alquiler de habitaciones. Esta documentación será la exigida por la normativa turística de la comunidad autónoma, que como norma común será la cédula de habitabilidad. No obstante, en caso de que en la localidad exista regulación municipal para la actividad de alquiler turístico de habitaciones en viviendas particulares, también será necesaria la demás documentación que pueda solicitar el Ayuntamiento.
Otro de los requisitos comunes es que el titular de la licencia de alquiler de habitaciones esté empadronado en la vivienda y resida efectivamente en ella, ya sea propietario o inquilino con contrato de alquiler residencial (no temporal). Por esta premisa, se excluye a cualquier persona jurídica (empresa, organización o institución) el derecho de ejercer esta actividad.
Que el inmueble cumpla con los anteriores requisitos no faculta la legalidad de llevar a cabo la actividad de alquiler de habitaciones sin su correspondiente autorización. Existe un procedimiento establecido por la administración pública para la inscripción de este tipo de viviendas en el registro autonómico de hogares turísticos compartidos. Una vez que se hayan cumplido todos los pasos que marca la normativa, la vivienda será inscrita en este registro y podrá realizar la actividad de forma legal.
El proceso de obtención de la licencia de alquiler de habitaciones implica una serie de requisitos legales y documentación específica que debe ser presentada correctamente. La tramitación puede resultar complicada y tediosa si no cuentas con los conocimientos y experiencia necesarios, siendo fácil cometer errores y retrasar el proceso. Además, cada localidad suele tener normativas diferentes, lo que agrega aún más complejidad al trámite.
Nos encargamos de conseguir tu licencia de alquiler de habitaciones turísticas para que empieces ya a rentabilizar tu vivienda
Todo de forma rápida y sencilla
Cómo efectuamos el trámite de obtención de la licencia de alquiler de habitaciones
Nos encargamos de elaborar la documentación necesaria y de realizar el trámite siguiendo dos simples pasos:
1- Consulta administrativa previa: puesto que la obtención de la licencia de alquiler de habitaciones se supedita al cumplimiento de unas normativas establecidas por la Administración, cabe la posibilidad de que existan circunstancias que imposibiliten el trámite, como una regulación que solo permita el alquiler en cierto tipo de viviendas, cupos de licencias o suspensiones temporales de las tramitaciones. Es por ello que, antes de iniciar todo el procedimiento, realizamos la oportuna consulta a las administraciones competentes para confirmar que el trámite pueda llevarse a cabo.
2- Gestión de la documentación y tramitación de la solicitud de licencia de alquiler de habitaciones como hogar compartido: comprobaremos que la documentación requerida de tu vivienda esté en orden, te solicitaremos tus datos y realizaremos el trámite de forma telemática usando nuestro propio certificado digital. Posteriormente nos encargaremos del seguimiento del expediente hasta su resolución.
En el mismo momento en que tramitemos
la licencia turística de alquiler de habitaciones en tu vivienda
Podrás empezar a anunciar y alquilar de forma inmediata, cumpliendo con la legalidad
Puesto que, tras el trámite, te facilitaremos el código provisional de licencia turística que podrás utilizar para empezar a operar en el mercado de alquileres turísticos.
Además, como parte de nuestro servicio, te informaremos acerca del funcionamiento de los alquileres de habitaciones vacacionales y te ofreceremos las mejores ideas para que obtengas el mayor beneficio de esta lucrativa actividad.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Al no existir un límite de días determinado en la normativa, el tiempo requerido para conseguir la licencia de alquiler de habitaciones puede variar considerablemente entre localidades, puesto que dependerá de los recursos que disponga el ayuntamiento para gestionar este tipo de trámites y la carga de trabajo que tenga en ese momento.
Nosotros, desde el momento en que que nos realices el encargo, solo tardaremos unos pocos días hasta disponer de toda la documentación necesaria y efectuar el trámite, momento en que te entregaremos la licencia provisional que nos haya dado la Administración, para que puedas empezar a alquilar sin necesidad de esperar a tener la licencia definitiva.
El incumplimiento de la normativa podría ocasionarte problemas legales que pueden llegar a ser graves. Además, cualquier accidente causado por alguno de tus huéspedes o del que haya sido víctima dentro del domicilio pueden tener consecuencias legales mayores.
Sí, siempre y cuando estés empadronado en el domicilio, residas efectivamente en él y tengas algún derecho legal sobre la vivienda, como puede ser un contrato de alquiler. Además, deberás tener la autorización expresa del propietario para llevar a cabo la actividad de alquiler turístico de habitaciones.
En una vivienda de alquiler turístico o vacacional se alquila la totalidad del inmueble para uso exclusivo del huésped, mientras que en una vivienda donde se permita el alquiler turístico de habitaciones solo se alquilan las habitaciones libres del domicilio y el titular de la actividad comparte el resto de la vivienda con sus huéspedes.
Existe un límite de usuarios que pueden alojarse a la vez en el inmueble, el cual lo determina la normativa turística de la comunidad autónoma. No obstante, la cédula de habitabilidad establece la capacidad máxima que tiene el inmueble, y solo se podrán destinar a alquiler turístico las plazas que queden libres después de descontar el número de ocupantes que residen efectivamente en el domicilio, atendiendo también el número máximo de plazas turísticas que permita la normativa. Además, deberás tener en cuenta que las habitaciones se alquilan por completo a un mismo cliente y por las plazas que determine la cédula de habitabilidad para cada habitación.
Mi Casa en el Pirineo
CONSULTORÍA TURÍSTICA
Nos encargamos de tramitar y conseguir la licencia de alquiler de habitaciones turísticas en tu vivienda
De forma rápida y eficaz!!