EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA EN CATALUÑA
El procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
incluidos los urbanísticos
La Evaluación Ambiental Estratégica se define como un procedimiento administrativo instrumental dispuesto por la Administración Pública para garantizar la integración de los valores y criterios ambientales en la preparación, modificación, aprobación y seguimiento de planes, programas o cualquier otro tipo de propuestas de desarrollo urbanístico, legislativo u organización sectorial que puedan tener efectos significativos para el medio ambiente.
Su objeto es la preservación de los valores intrínsecos del ámbito territorial afectado por el plan o programa, tanto en su aspecto natural y ecológico, sociocultural, paisajístico y demás dimensiones que integran el medio ambiente de un territorio. A tal efecto, es el órgano ambiental el encargado de realizar la evaluación de las repercusiones ambientales y climáticas que podrían ocasionar dichos planes o programas tras su aprobación, así como también de la idoneidad de sus medidas, directrices y recomendaciones de carácter medioambiental que deberán considerar los futuros planes o programas de rango inferior, planeamiento derivado y proyectos de ejecución que se incluyan en su marco de competencia.
Tipos de procedimientos de evaluación ambiental estratégica
De la misma manera que en la mayoría de las comunidades autonómicas españolas, el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica en Cataluña contempla dos tipos de procedimientos a llevar a cabo en función de las propias características del plan o programa a evaluar y del territorio que se verá afectado. Estos son el procedimiento de evaluación ordinaria y la simplificada.
Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria
Se deberán someter al procedimiento ordinario de Evaluación Ambiental Estratégica aquellos planes y programas, tanto nuevos como modificaciones de los existentes, que puedan establecer el marco para futuras autorizaciones de proyectos en los que se requiera una evaluación de impacto ambiental y sean pertenecientes a los ámbitos de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la acuicultura, la pesca, la energía, la minería, la industria, el transporte, la gestión de residuos y de recursos hídricos, la ocupación del dominio público marítimo terrestre y utilización del medio marino, las telecomunicaciones, el turismo, la ordenación del territorio urbano y rural, o del uso del suelo.
También se incluyen los planes y programas que requieran someterse a evaluación ambiental por afectar a espacios Red Natura 2000, así como todos aquellos que el órgano ambiental considere oportuno tras estudiar la documentación o sea solicitado expresamente por el promotor.
En Cataluña, además se requiere iniciar el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria en los siguientes planes y programas que afecten al ámbito territorial catalán:
Instrumentos de planeamiento territorial
- Plan Territorial General de Cataluña.
- Planes Territoriales Parciales.
- Planes Directores Territoriales.
- Planes Territoriales Sectoriales.
- Planes Comarcales de Montaña.
Instrumentos de planeamiento urbanístico
- Planes de Ordenación Urbanística Municipal.
- Planes Parciales Urbanísticos de Delimitación.
- Planeamiento Urbanístico Derivado para la implantación de construcciones destinadas a actividades de camping en suelo no urbanizable.
- Planeamiento Urbanístico Derivado que se formule para la implantación, en suelo no urbanizable, de equipamientos y de servicios comunitarios no compatibles con los usos urbanos.
- Planeamiento Urbanístico Derivado para la implantación de instalaciones y obras necesarias para la prestación de servicios técnicos, de estaciones de suministro de carburantes y de otros servicios de la red viaria.
- Planes y programas que establezcan el marco para futuras autorizaciones de proyectos y actividades que requieran la correspondiente evaluación de impacto ambiental.
Planes y Programas Sectoriales
Entre los planes y programas sectoriales de Cataluña que requieren someterse a Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria se destacan los siguientes:
Agricultura
- El Plan de Regadíos de Cataluña.
- El Plan de Desarrollo Rural.
Silvicultura
- El Plan General de Política Forestal de Cataluña.
- Los Planes de Ordenación de los Recursos Forestales.
Energía
- El Plan de Energía de Cataluña.
- El Plan de Implantación de Energía Eólica.
Transporte y Movilidad
- El Plan de Infraestructuras de Transporte de Cataluña.
- El Plan de Aeropuertos y Helipuertos de Cataluña.
- El Plan de Puertos de Cataluña.
- Las Directrices Nacionales de Movilidad.
- Los Planes Directores de Movilidad.
- Los Planes Específicos de Movilidad.
- Los Planes de Movilidad Urbana.
- Los Planes Directores de Aeropuertos.
- El Plan de Transporte de Viajeros.
Gestión de Residuos
- El Plan Territorial Sectorial de Residuos Municipales.
- El Programa de Gestión de Residuos Municipales.
- El Plan Comarcal de Gestión de Residuos Municipales.
- El Plan Municipal de Gestión de Residuos Municipales.
- El Programa de Gestión de Residuos Industriales.
- El Programa de Gestión de Residuos de la Construcción.
- El Programa de Gestión de Eyecciones Ganaderas.
- Los Planes Comarcales de Gestión de las Eyecciones Ganaderas.
Gestión de Recursos Hídricos
- El Programa de Medidas.
- Los Planes y Programas de Gestión Específicos.
Ocupación del dominio público maritimoterrestre
- Los Planes de Ordenación de Playas.
Telecomunicaciones
- El Plan de Ordenación Ambiental de las Instalaciones de Telefonía Móvil y de Radiocomunicación.
Turismo
- El Plan de Turismo de Cataluña.
Equipamientos comerciales
- El Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales
Espacios naturales y biodiversidad
- El Plan de Espacios de Interés Natural.
- El Plan Territorial Sectorial de Conectores Ecológicos.
- Los Planes de Prevención de Incendios en Espacios Naturales de Protección Especial.
- Los Planes de Actuación en zonas de Protección especial del Ambiente Atmosférico.
Documentación ambiental requerida en la Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria de Planes y Programas
El órgano ambiental competente será quien realice el análisis técnico del expediente de evaluación, que culminará con la formulación de la correspondiente Declaración Ambiental Estratégica.
Dentro del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria, la documentación que será necesaria elaborar por parte de la persona o equipo técnico asignado por el promotor del plan o programa se basa principalmente en dos documentos:
Evaluación Ambiental Estratégica simplificada
Los planes y programas que deberán ser sometidos al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica simplificada para su aprobación son aquellos que, dentro de los mencionados en el apartado anterior, requieran de modificaciones menores o cuyo objeto sea establecer el uso de zonas de reducida dimensión a nivel municipal. Así mismo, también se incluirán en el procedimiento simplificado los planes o programas que, aunque establezcan un marco para la autorización futura de proyectos, no se consideren relevantes a nivel de impacto ambiental.
Documentación ambiental requerida en la Evaluación Ambiental Estratégica simplificada de Planes y Programas
De la misma manera que en el procedimiento ordinario, será el órgano ambiental competente quien realice el análisis técnico del expediente de evaluación simplificada, que este caso culminará con la formulación de la correspondiente Informe Ambiental Estratégico.
Para que se lleve a cabo el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica simplificada, la documentación que será necesaria elaborar por parte de la persona o equipo técnico asignado por el promotor del plan o programa será la siguiente:
- Documento Ambiental Estratégico
Servicios de Consultoría Ambiental
Nuestros servicios de