LICENCIA PARA CASA RURAL EN CATALUNYA
¿Qué licencia de turismo necesitas para abrir tu casa rural en Cataluña?
Conocer el tipo de licencia que necesitarás para abrir tu casa rural en Cataluña te será de gran ayuda si quieres obtener la autorización de Turismo sin contratiempos.
![](https://micasaenelpirineo.es/wp-content/uploads/2023/03/licencia-casa-rural-600x600-1.jpg)
Dentro del sector del Turismo Rural, la actividad de hostelería es la más lucrativa. Mediante el correspondiente permiso de la Generalitat de Catalunya convertirás tu vivienda rural en un fantástico establecimiento de Turismo Rural, ofreciendo alojamiento a turistas amantes de la apacibilidad de los pueblos y apasionados del agroturismo.
Incluso, dependiendo de la modalidad de licencia de establecimiento rural que la normativa te permita obtener en función de los requisitos que te explicamos a continuación, podrás complementar el servicio de hospedaje con el de comidas. Sin duda, una gran oportunidad para dar a conocer la gastronomía local y tus propios productos.
Clasificación de licencias para establecimientos de Turismo Rural
Estos son los dos grupos en los que se clasifican los establecimientos de turismo rural. Dentro de cada grupo existen las diferentes modalidades que te explicaremos en el siguiente apartado.
Licencia de Casa de Pagès o Establecimiento de Agroturismo
Te permitirá alojar turistas como complemento a la actividad agrícola, ganadera o forestal que realices en tu vivienda rural.
Licencia de Alojamiento Rural
Si no te dedicas profesionalmente a ninguna actividad agropecuaria, esta es la autorización que necesitarás para ofrecer alojamiento a turistas amantes del mundo rural.
Las diferencias entre ambos grupos radica en el grado de implicación que tenga el titular de la licencia con el sector agropecuario o forestal.
De esta manera, si el titular obtiene actualmente rentas de actividades agrarias, ganaderas o forestales, siendo payés o payesa profesional, podrá optar por cualquiera de los dos, aunque sin duda la licencia de casa de pagès o establecimiento de agroturismo le será muy beneficiosa, tanto por sus ventajas fiscales como por la posibilidad de compatibilizar el servicio de alojamiento a turistas con la propia actividad que ya esté realizando en las mismas instalaciones. Una perfecta combinación que atraerá a aquellos turistas amantes de la vida y costumbres más rurales del lugar, pudiendo ofrecer las mayores experiencias dentro del ámbito del Turismo Consciente.
Por otro lado, si el titular no obtiene rentas de ninguna actividad agraria, ganadera o forestal, deberá optar por la licencia de alojamiento rural, propicio para aquellos propietarios de casas en municipios rurales que deseen participar de los ingresos económicos que genera el turismo rural sin necesidad de ser payeses profesionales.
Modalidades de establecimientos o viviendas para Turismo Rural
Dentro de cada uno de los dos grupos anteriores, en Cataluña existen las siguientes modalidades de establecimiento o casa rural en las que podrás registrar tu vivienda, siempre en función de su localización y el régimen de alojamiento que pretendas ofrecer: masía, masovería, casa de pueblo compartida y casa de pueblo independiente.
Antes de pensar en cómo montar una casa rural, es importante que consideres el tipo de establecimiento que deseas abrir o al que puede optar tu actual inmueble.
Masía
Apartada del pueblo. El titular reside en la vivienda y alquila habitaciones en régimen de alojamiento y desayuno, como mínimo.
Masoveria
Fuera del núcleo de población. La vivienda rural se alquila entera.
Casa de Pueblo compartida
Ubicada en el pueblo. El titular de la licencia comparte la casa alquilando habitaciones con servicio de desayuno, como mínimo.
Casa de Pueblo independiente
Situada dentro del pueblo, este tipo de licencia permite alquilar la casa completa.
Clasificación de las modalidades de casa rural según su ubicación
Si atendemos al lugar donde se encuentre la construcción dentro del municipio, cada una de las modalidades de casa rural anteriores se clasificarían de la siguiente manera:
Viviendas rurales fuera del núcleo de población:
Construcciones aisladas que se localizan de forma diseminada dentro del territorio municipal.
-
Masía
-
Masovería
Viviendas rurales dentro del pueblo:
Edificaciones incluidas en la trama de los núcleos de población, ya sea en suelo urbano como en suelo urbanizable.
-
Casa de Pueblo compartida
-
Casa de Pueblo independiente
Clasificación de las modalidades de casa rural según el régimen de alojamiento permitido
Es importante conocer el régimen de estancia mínimo de debes dar a tus huéspedes y el alcance máximo de los servicios que puedes ofrecer, existiendo dos tipos según la modalidad de establecimiento rural: alquiler de habitaciones con servicio de cocina o alquiler de la casa entera.
Alojamiento en régimen de habitaciones:
Se presta alojamiento por habitaciones y, como mínimo, se ofrece el servicio de desayuno, dirigido exclusivamente a los huéspedes, pudiendo ampliar la oferta de comidas a régimen completo y procurando incluir platos caseros típicos de la zona. La persona titular debe estar empadronada en la vivienda y residir efectivamente en ella, compartiendo el establecimiento con sus huéspedes.
-
Masía
-
Casa de Pueblo compartida
Alojamiento en régimen de casa entera:
El alquiler se realiza de la casa entera y por el número de días que el propietario convenga con sus huéspedes. El titular no podrá residir en la vivienda mientras los usuarios de encuentren alojados en ella.
-
Masovería
-
Casa de Pueblo independiente
Requisitos para poder registrar tu Casa Rural en Cataluña
-
Que tu casa se encuentre situada en el medio rural
-
Que se localice fuera del núcleo de población: vivienda aislada.
-
En caso de localizarse dentro de una población, esta deberá contar con menos de 2.000 habitantes.
-
Que la edificación sea anterior al año 1957, respete la tipología arquitectónica típica de la zona y cumpla con la exigencia de tranquilidad e integración en el paisaje, siempre de acuerdo con los términos y condiciones previstos al efecto por la ordenación urbanística municipal.
La principal condición que se debe dar para que un inmueble opte a considerarse como establecimiento de turismo rural, lógicamente es que se encuentre situado en el medio rural.
Pero aunque tu vivienda se localice en un pueblo o cerca de él, si se trata de un piso o apartamento de un edificio en régimen de propiedad horizontal, no podrá incluirse en ninguna de las tipologías actualmente existentes para definirla como establecimiento de turismo rural. En este caso, la actividad de alojamiento turístico sólo se podrá llevar a cabo tras inscribir tu inmueble en el registro de turismo como vivienda de uso turístico.
Cómo conseguir la licencia para Casa Rural
Si quieres conseguir la licencia turística para una casa rural en Cataluña, se deben seguir una serie de pasos y cumplir con los requisitos establecidos por la Generalitat de Catalunya y por la administración local del municipio en la que se encuentre la edificación.
En primer lugar, es necesario tener actualizada y en regla toda la documentación de la casa, haber dado de alta todos los suministros básicos y, en caso de haber realizado obras de reforma, que se hayan hecho con su correspondiente licencia municipal. También es vital que la casa rural cumpla con todos los requisitos exigidos por la normativa turística, tanto los generales como los específicos al tipo y modalidad de establecimiento de turismo rural que se trate.
La solicitud de inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña se realiza presentando la Comunicación de Establecimientos de Turismo Rural, exclusivamente de forma telemática y con certificado digital. En este comunicado se detallará información acerca de la casa rural y la actividad que se llevará a cabo, debiéndose también adjuntar la documentación técnica requerida y el Anexo de datos de clasificación y capacidad de establecimientos de turismo rural una vez cumplimentado correctamente.
Tras la tramitación de la documentación, la Generalitat de Catalunya remitirá una solicitud de comunicación de actividad al ayuntamiento de la localidad, quien realizará las oportunas comprobaciones, pudiendo requerir al titular el pago de las posibles tasas que la normativa municipal contemple para los trámites de alta de actividades.
Es importante destacar que el proceso para obtener la licencia turística puede variar según el municipio, por lo que es recomendable contar con asesoramiento profesional para realizar este trámite de forma adecuada y asegurarse de cumplir con todas las exigencias legales correspondientes.
¿Quieres que te ayudemos con el trámite?
Permisos y licencias para casa rural
En cuanto a las licencias que necesitarás tramitar para tu casa rural, su número y complejidad de obtenerlas dependerá de la modalidad de establecimiento de turismo rural que desees montar (según las clasificaciones anteriores), el alcance de las obras de rehabilitación y reforma, el lugar donde se ubique la edificación y la clasificación urbanística del suelo, así como también las licencias correspondientes a otras actividades que quieras compatibilizar con el negocio del alojamiento turístico.
Dado que cada proyecto de casa rural tiene sus particularidades, es imprescindible contar desde un principio con asesoramiento especializado en establecimientos de turismo rural para estudiar el caso y planificar todas las actuaciones requeridas.
Prescindir de esta ayuda especializada te podría suponer incurrir en un exceso de proyectos y tramitaciones innecesarias o en la misión de las importantes, llevándote a gastar tiempo y dinero en algo que no necesitas o acarrearte problemas legales y retrasos en la apertura del establecimiento.
![Mi Casa en el Pirineo](https://micasaenelpirineo.es/wp-content/uploads/2021/12/cropped-micasaenelpirineo-turismo.png)
¿Quieres que tu casa rural sea todo un éxito desde el primer día?
Entonces no dudes en contar con nuestro asesoramiento profesional especializado en estudios y proyectos para casas rurales y legalización de actividades turísticas.
Contáctanos hoy mismo y juntos haremos realidad tu sueño de tener una casa rural exitosa.
![licencia de obras para casa rural](https://micasaenelpirineo.es/wp-content/uploads/2023/03/licencia-obras-casa-rural.jpg)
Licencia de obras
En Cataluña, las únicas edificaciones que pueden habilitarse como casa rural son las construidas con anterioridad a 1957, así que es muy probable que no cumplan los requisitos establecidos por la normativa turística y se deban realizar obras de rehabilitación y reforma. Dependiendo de la importancia de las mismas, se tendrá que solicitar licencia de obra menor o licencia de obra mayor, implicando la necesidad de un proyecto técnico.
No te olvides del proyecto de decoración:
La decoración es un factor clave del éxito de los establecimientos de turismo rural y no deberías pasarlo por alto. El proyecto de reforma debe saber mantener y recuperar todos los elementos existentes que sean posibles para conservar el valor estético del estilo tradicional de la casa, especialmente en el exterior, puesto que es un requisito muy importante para conseguir la licencia de obras sin problemas.
Además, saber realzar estos elementos tradicionales es lo que le dará a la casa rural ese carácter auténtico por el que los usuarios de establecimientos rurales pagan por alojarse en ellos. Así que, hagas o no grandes reformas en la casa, considera la importancia de integrar un diseño o proyecto de decoración, siendo necesario incluso pedir licencia municipal dependiendo del alcance de los trabajos a realizar. La reforma de un baño, cocina, sustitución de ventanas o instalar nuevo cableado eléctrico para mejorar la iluminación serían algunos ejemplos en los que suele requerirse una licencia (dependerá de la normativa municipal).
Si tienes buen gusto y te atreves a encargarte tú de la decoración, ya sea de forma parcial o integral, aquí te proponemos algunas ideas y soluciones especiales para casas rurales:
Si tu casa rural se encuentra en suelo no urbanizable,
necesitaras el
Permiso de Medio Ambiente
Los proyectos que impliquen obras o cambios de uso en suelo no urbanizable, requerirán la autorización de Medio Ambiente, que en Cataluña es competencia del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.
Los proyectos en casas rurales de tipo masia y masoveria, al ser edificaciones ubicadas habitualmente en suelo no urbanizable, son los que suelen someterse a uno de los dos procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental de casas rurales en Cataluña:
- El procedimiento ordinario, cuando el impacto puede ser importante, necesitando la realización de un Estudio de Impacto Ambiental para casa rural.
- El procedimiento simplificado, cuando la repercusión ambiental es de bajo potencial, necesitando en este caso la elaboración de un Documento Ambiental del proyecto.
![Permisos para casa rural](https://micasaenelpirineo.es/wp-content/uploads/2023/03/permiso-para-casa-rural.jpg)
![licencia de actividad para casa rural en Cataluña](https://micasaenelpirineo.es/wp-content/uploads/2023/03/licencia-actividad-casa-rural.jpg)
Comunicación de la actividad
La comunicación municipal de inicio de la actividad se debe realizan antes de la apertura de la casa rural. Será necesario disponer de la cédula de habitabilidad, licencia de primera ocupación o certificado técnico para la puesta en funcionamiento de la actividad. El trámite para presentar la comunicación se realiza de forma telemática usando el certificado digital.
Inscripción de tu vivienda rural en el Registro de Turismo de Cataluña como Establecimiento de Turismo Rural
También, antes de iniciar la actividad de alojamiento turístico en tu vivienda rural, deberás proceder a su inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña como Establecimiento de Turismo Rural.
La solicitud de inscripción se suele realizar junto al trámite de comunicación de la actividad, también de forma telemática, y te permitirá operar en un sector de alta demanda y de elevado potencial de crecimiento: el Turismo Rural. Tendrás la oportunidad de incrementar tus ingresos actuales de forma rápida y duradera en el tiempo.
Sólo las casas inscritas como establecimiento de Turismo Rural pueden usar las denominaciones de casa rural, alojamiento rural y similares
Por ley, existe una terminología que sólo pueden usar de forma exclusiva los establecimientos de turismo rural registrados.
De esta manera, tanto la publicidad como la comercialización de tu vivienda rural en cualquiera de sus tipologías bajo la denominación de casa rural, casa de turismo rural, alojamiento rural, establecimiento de turismo rural, casa de campo, agroturismo, masía, casa de pueblo, casa de pueblo independiente, casa de pueblo compartida, residencia o casa de pagés, masovería, alojamiento rural compartido y alojamiento rural independiente sólo podrás llevarlo a cabo tras haber realizado la inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña.
![inscripcion de casa rural en el registro de turismo de cataluña](https://micasaenelpirineo.es/wp-content/uploads/2023/03/registro-establecimiento-turismo-rural.jpg)
Háblanos sobre el tipo de alojamiento de turismo rural del que desees obtener licencia
Te ayudaremos a conseguirla
Háblanos sobre la actividad que desees realizar, ya sea en Masía, Masovería, Casa de Pueblo independiente o compartida que se localice en Cataluña.
Nosotros te explicaremos todo lo que será necesario realizar para obtener su correspondiente autorización, licencia turística o cualquier otro asunto que consideres oportuno.